

"El hacer es ensayar el cambio", uniendo las artes escénicas, teatro y el desarrollo comunitario en ocho comunidades puertorriqueñas.
próximamente agosto 2021: presentación del documental sobre transformarte
El teatro como herramienta para la transformación social y el desarrollo comunitario.
¿Qué es TransformArte?
Es un proyecto que se ha podido realizar gracias a tres fundaciones puertorriqueñas: Miranda Foundation y el Fondo Flamboyán para las Artes, con apoyo adicional de la Fundación Segarra Boerman e Hijos.
TransformArte es una iniciativa de Miranda Foundation que apoya a ocho comunidades geográficas en condiciones precarias de Puerto Rico, para fortalecer sus procesos de organización comunitaria a partir de una necesidad concreta de los residentes, promoviendo así la participación ciudadana y la creatividad social.
Mediante técnicas de teatro imagen y teatro foro, se estimula el diálogo comunitario para identificar esa necesidad y construir un proyecto que la atienda. Se ha contratado a un(a) facilitador(a) comunitario escogido(a) por cada organización comunitaria participante, quien dedica 10 horas semanales durante 36 semanas para apoyar el proceso e impulsar su capacitación profesional como líder comunitario,
Tras una convocatoria abierta, Miranda Foundation designó a un comité evaluador conformado por Lucilla Marvel, Lyvia Rodriguez, Lydia Platón, Marianne Ramirez, Mariolga Julia Pacheco y Lourdes Miranda--personas con trayectoria y experiencia en las áreas de cultura y organización comunitaria, quienes seleccionaron a las siguientes organizaciones y comunidades para participar en el proyecto este año:
Juan Domingo en Acción, Juan Domingo, Guaynabo
Consejo Vecinal Pro Desarrollo de la Península de Cantera, Península La Cantera, SJ
Clínica Legal Psicológica, Instituto de Investigaciones de la UPR- Cayey en Villa Hugo, Canóvanas
Comité de Desarrollo Social y Cultura, Daguao, Naguabo
Comunidad Organizada de Puente Blanco, Cataño
Proyecto Matria/Comunidad de Miraflores, Orocovis
Piñones Aprende y Emprende (PAYE), Piñones, Loíza
Urbe A Pie, Caguas (centro urbano)
Objetivo
Desarrollar procesos de intervención sociocultural desde las artes escénicas, como espacios de participación, reflexión y diálogo, en torno a las problemáticas sociales de las comunidades participantes para construir de manera colectiva, propuestas artísticas que promuevan el desarrollo local.
Metodología
El proyecto se basa en la propuesta del Teatro del Oprimido liderada por el maestro Augusto Boal, cuya técnica conocida como “teatro foro”, posibilita que los actores y actrices representen las “opresiones” de la cotidianidad. Así mismo, otorga un rol activo al espectador, quien a partir del lenguaje teatral, desarrolla procesos y vivencias orientadas al cambio social. La metodología busca principalmente, el reconocimiento y empoderamiento de las comunidades.
En ese sentido, los momentos metodológicos que ofrece la técnica “teatro foro” son esenciales para la exploración, priorización y visibilización de las problemáticas sociales de las comunidades involucradas y, se mencionan a continuación:
1. Ejercicio y exploración del cuerpo.
2. Cuerpo como vía de expresión.
3. Teatro como lenguaje.
4. Creación de “pequeños espectáculos” en los que se debaten temas de interés.
5. Seguimiento en cada comunidad con facilitadores adiestrados en organización comunitaria y participación cívica gracias a la asesoría y la colaboración de El Enjambre, LLC.




